Etnografia y patrimonio inmaterial
La Palabra Vestida III
Autor
Alfredo Jimeno Martínez, Marcos León Fernández, Antonio Jesús Gorría Ipas, Carlos del Peso Taranco, Javier Blázquez Reviriego, Clara Beltrán Catalán, Enrique Borobio Crespo, Mª Fuencisla Álvarez Collado, Hortensia Moreno García, Mª Fe Serrano Corrochano, Javier Marco Casero, Víctor Cubillo Medina, Raúl Benito Calzada, Pablo Martínez Gil, Carlos Porro, Amaya Medina González, Alba Chicote Cuesta, Ana Flores Cantero, José Luis Sánchez SánchezNº de páginas
370ISBN
978-84-16446-86-5Año de publicación
2022
Vestimenta y adorno en la cultura celtibérica
Elementos y estilos comunes en las modas hispánicas. Algunas reflexiones al respecto
La indumentaria tradicional como recurso cultural y su potencial para el desarrollo económico: el ejemplo del Valle de Ansó
La pervivencia de la artesania en paja de centeno: las gorreras abulenses
La colección de trajes regionales de maría regordosa de torres reina: análisis y periplo posterior
Notas sobre la joyería soriana a través de la pintura de Valeriano Bécquer
La indumentaria del danzante en la provincia de segovia una perspectiva diacrónica y sincrónica
Corpus de lagartera cultura, arte, fé y tradición
El traje de lagartera (Toledo): “Vivencias en tiempos de marcial”
Clemente y Gervasia. Indumentaria para una boda
La festividad de santa águeda en la localidad de tiedra: indumentaria y celebración
Tipismo y diversidad
El más “popular” de los mantones de manila. El mantón Isabelino
El calzado del olvido: las albarcas de cuero en Ávila y Segovia
El traje pasiego hacia 1800
Interpretación de la indumentaria popular burgalesa a través de las fuentes
El traje de vistas Navalcán. Toledo